La reciente edición del Congreso Anual de ALACAT (Asociación Latinoamericana de Carga Aérea y Transporte) XL Congreso ALACAT – Madrid Air Cargo Day, concluyó con gran éxito, consolidándose como foro esencial para impulsar la innovación y las alianzas en el sector logístico.

Organizado por ALACAT y Foro MADCargo con la coorganización de la Comunidad de Madrid y la Agencia Logística de Madrid, el evento ha reunido a referentes públicos y privados en un entorno de máxima profesionalidad.

Previo a las jornadas principales, se celebraron las actividades pre-congreso destacándose la visita a las instalaciones del Puerto de Valencia gracias a la organización de Valenciaport, vista a Mercamadrid y sus instalaciones desarrollada por el equipo de Mercamadrid y guía por el Centro de carga aérea y el Aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez facilitada por AENA.

Una gran oportunidad para los participantes de las jornadas del pre-congreso para conocer de primera mano la operativa tanto marítima, aérea y de cliente en España.

Durante el programa principal desarrollado desde el miércoles 11 de Junio al viernes 13 de Junio, la Agencia Logística de Madrid presentó oficialmente su hoja de ruta estratégica para los próximos años. El acto se cerró con un cóctel institucional en la jornada del miércoles 11 de Junio, en el que participaron autoridades, operadores y representantes de Foro MADCargo, fomentando vínculos clave en el sector.

A lo largo del congreso, las mesas redondas y ponencias abordaron temas centrales como digitalización, sostenibilidad, modernización aduanera y cooperación público-privada. Se destacaron:

1. Formación y talento digital: se recalcó la urgencia de incorporar nuevos perfiles tecnológicos y promover formación continua.

2. Alianzas público-privadas: la sinergia entre la Comunidad de Madrid, la Agencia Logística y el sector privado, liderado por Foro MADCargo, fue clave para potenciar modelos operativos más eficientes.

3. Sostenibilidad integrada: se adoptaron recomendaciones para reducir el impacto ambiental mediante el uso de combustibles alternativos, economía circular y rutas optimizadas.

4. Transformación digital avanzada: la adopción de big data, blockchain y automatización se identificó como fundamental para mejorar trazabilidad ycseguridad en las cadenas de suministro.

5. Modernización aduanera: se acordó avanzar en ventanilla única yvarmonización normativa entre países para agilizar trámites y reducir costes operativos.

El congreso ha tenido un notable impacto, reuniendo a más de 150 participantes de América Latina y Europa, y consolidándose como punto de encuentro estratégico para debatir el futuro del transporte y la logística en Iberoamérica.

ALACAT agradece la colaboración de ponentes, patrocinadores, autoridades y participantes. Con este impulso, ya se ultiman detalles para la próxima edición, continuando el compromiso con un sector más competitivo, sostenible y conectado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies